Cortes y fallas de electricidad dificultan el cumplimiento del trabajo
Así como el servicio de agua es indispensable para la vida, la electricidad lo es para el cumplimiento de cualquier responsabilidad laboral y debido a los múltiples cortes, todo se detiene.
Sin electricidad no es posible cumplir con el trabajo, todo sistema productivo en la ciudad requiere del servicio eléctrico, para el funcionamiento y cada semana es más difícil.
Las agencias bancarias no hacen nada sin electricidad ni sistema; de igual manera las instituciones públicas; el comercio ha tenido que adquirir plantas portátiles de energía eléctrica, para no perder el tiempo, ante los cortes de hasta 6 horas diarias, como caracteriza a Valera, Trujillo, Pampanito y cualquier poblado como La Mesa de Esnujaque, Escuque, Isnotú y La Ceiba.
Pero en la mayoría de los hogares así como en las instituciones, no planta eléctrica y cuando se va la luz, el trabajo se paraliza por completo.

Y como las antenas de los servicios telefónicos ya no cuentan con energía eléctrica, como antes al quedar un sector sin luz de inmediato se va la señal y los ciudadanos quedan incomunicados.
Hoy por ejemplo los clientes del Banco de Venezuela perdieron el día, porque no hubo sistema en Valera y la gente no tuvo efectivo; caso similar se repitió en Pampán ayer y hoy.
Aunque la empresa Corpoelec anuncia desde el mes pasado, un cronograma de administración de cargas que se traduce en el corte de 3 horas como mínimo, en los sectores quedan sin luz hacen hasta tres veces al día sumando casi 14 horas diarias.
Periodista Patricia Araujo.