El problema de nunca acabar: la basura

Residentes de Valera y Boconó confrontan el mismo problema, el de nunca acabar, la acumulación de basura en las comunidades
La calle 8 de Valera tiene varios nombres; la gente le dice «las pulgas», «la calle del hambre» y otros la comparan con Vietnam o el mercado persa, la razón es la gran cantidad de personas dedicaban al comercio informal de verduras, frutas y productos básicos.
A todos esos apodos, se le anexa uno nuevo: «el basurero» ante la cantidad de desechos orgánicos que ahí son dejados por los mismos comerciantes informales.
Conchas, hojas, frutas dañadas y sacos de residuos los abandonan allí cada tarde y al no cumplirse la recolección de desechos por parte de la alcaldía, la consecuencia es la contaminación e insalubridad.

La basura ocupa 50% de la carretera en la calle 8, entre avenidas 5 y 6, al lado del Supermercado Ridolfo y de hecho impide el paso a un estacionamiento privado.
Ya se tomó por mala costumbre la colocación de desechos en ese lugar, por lo tanto todo transeúnte del barrio El Milagro, Bella Vista, los que llegan en el transporte de Quebrada de Cuevas o van a esa parada, deben caminar entre moscas, zamuros y perros callejeron que permanecen allí.
Varios usuarios en redes sociales, se han hecho partícipes de la incomodidad sobre la basura acumulada por varios días. Después de lluvia y sol el hedor se incrementa.
Por lo menos quince días han transcurrido y la basura sigue allí, como muestra de la ineficiente recolección de desechos sólidos además de la indolencia.
El municipio Boconó tiene el mismo problema, van 22 días sin el servicio y los desechos en las calles, centro, urbanizaciones y el Hospital Rafael Rangel, están a la vista de todos.

Valera Noticias